Ideas para gestionar los conflictos familiares

Las Navidades ya están aquí. Y, además, este 2020 van a ser más extrañas que nunca: dadas las circunstancias muchas familias no se van a poder juntar y las que lo hagan tendrán que tomar todas las precauciones para no correr riesgos… Si ya en situaciones normales estas fechas son motivo de roces familiares, con motivo de la pandemia este año está siendo bastante más movidito. Con esta idea sobre la mesa, en este nuevo artículo te propongo algunas ideas para gestionar los conflictos familiares y llegar a acuerdos para celebrarlas de forma sana, segura y en paz.

En las últimas semanas, en mis sesiones de coaching he ido escuchando una serie de frases que me han hecho saltar todas las alarmas, por ejemplo: “este año por fin me voy a librar de los compromisos”, “con la excusa del Covid no voy a tener que ver a esta parte de la familia”, etc. Entonces, ¿qué está pasando? ¿Y si en vez de huir nos paramos a analizar la situación? ¿Y si pensamos en cuál es la postura que quieres tener para ti y para los tuyos en estas fechas? Y por qué no, estas reflexiones te pueden servir para el resto del año también. Por eso, he preparado cuatro puntos para que analices los conflictos familiares, qué está pasando y cuál es su origen, cuáles son los roles y qué es lo que no estás enfrentando.

Poner por escrito el conflicto familiar y su origen

El primer punto es poner por escrito cuál es la problemática concreta, por qué no te apetece pasar estos días con ellos y, si es un roce que viene de antes, por qué no te has animado hasta ahora a expresarlo. No es necesario que te extiendas en exceso, simplemente se trata de identificar la causa de que te suponga un cierto malestar tener que ver a determinados miembros de la familia y que te dé alivio escaquearte este año.

¿Tradición u obligación?

A veces ocurre que cuando llega la Navidad sientes que debes ver a una parte de la familia con la que no tienes relación en el resto del año y que no la sientes presente ni compartes tu vida con ellos. Por eso, puedes preguntarte el para qué me tengo que obligar si no tenemos nada en común y solo nos une el hecho de ser familia. El segundo punto es reflexionar sobre estos eventos familiares.

Cuestiona con qué recursos personales cuentas

Es muy habitual que en estas ocasiones cuando se acercan las reuniones familiares cuestionemos a los demás pero no lo que me está ocurriendo a mí. Volviendo al primer punto, reflexiona si lo que has sentido otros años (pereza hacia esos compromisos navideños, incomodidad, resentimiento…) todavía lo sientes este año. De este modo, quizá te des cuenta de que esta difícil situación actual ha borrado muchas de esas rencillas, que no sientes lo mismo o que tú has desarrollado recursos para poder enfrentar los conflictos familiares desde otro punto de vista e incluso comunicarlo sanamente a los afectados.  Estoy segura de que si haces un análisis introspectivo y revisas objetivamente cómo te sientes, podrás encontrar el equilibrio para encontrar una solución con más facilidad y priorizarás otros aspectos que los que te han movido en otros momentos.

Disfruta de la libre elección

El cuarto punto para gestionar los conflictos familiares en Navidad engloba las tres anteriores y es buscar de qué manera puedes conseguir sentirte libre. Libre de elegir la familia (y no solo familia de sangre sino aquella familia elegida) con la que quieres compartir estos días. Y esta reflexión sirve para siempre aunque es cierto que en estas fechas hay un peso extra sobre lo que se debe hacer, sobre lo que dicta la tradición, cómo quedar bien con todo el mundo y que nadie se sienta ofendido… Por todo esto, es posible que te sometas a cosas que no quieres realmente hacer y ahora es un buen momento de intentar darle la vuelta y buscar de qué manera te puedas liberar de este peso. Para ello, reflexiona, toma conciencia y proponte generar ese cambio que te haga disfrutar al 100% de estas fechas tan especiales con la gente que tú elijas.

 

Además, por si necesitas un impulso más que te ayude a llevar a cabo este cambio y no sabes por dónde comenzar, en mi directo de Instagram relacionado con este tema, te dejo un reto muy interesante. Haz clic en este enlace y ve directamente al minuto 7:00, toma nota y ¡a por ello!

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *